Novedades

K2 Filter plugin is not published.

Fecha de Publicación

-

Categoría

Buscar Palabra Clave

02 Ene

Monotributo: el 2018 arranca con un esquema más actualizado y nuevos controles en el régimen

Por primera vez, el esquema del Monotributo se actualiza siguiendo el aumento de los haberes jubilatorios. En este caso, las variables se elevan un 28%, porque esa es la suba que acumularon los ingresos de los pasivos con las recomposiciones de marzo y septiembre de este año.

Por primera vez, el esquema del Monotributo se actualiza siguiendo el aumento de los haberes jubilatorios. En este caso, las variables se elevan un 28%, porque esa es la suba que acumularon los ingresos de los pasivos con las recomposiciones de marzo y septiembre de este año. Ese mecanismo fue dispuesto por la ley 27.346, aprobada a fines del año 2016.

Los números que se incrementan en un 28% son los valores máximos de facturación que permiten estar en cada categoría y también en el régimen en sí mismo; los montos de alquileres devengados permitidos en cada categoría; los importes del impuesto integrado y de los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social. La nueva tabla de valores se mantendrá durante todo 2018, ya que la normativa dispone que la actualización se hará anualmente.

A partir de enero, la facturación anual máxima que es posible tener para estar incluido en el régimen simplificado es de $896.043,90 en el caso de prestación de servicios, y de $1.344.065,86 si el contribuyentes se dedica a la venta de cosas muebles.

Además, el monto anual destinado al alquiler de un espacio para desarrollar la actividad no puede superar los 161.287,90 pesos.

En el mismo mes en el que comienzan a regir los nuevos valores estará vigente la obligación de recategorizarse para quienes, en función de sus ingresos de los últimos 12 meses, deban hacerlo.

Según indicó la AFIP, cada monotributista deberá evaluar su situación según los nuevos valores de la tabla y en función de lo ocurrido en los 12 meses previos, es decir, durante todo 2017, en cuanto a la facturación y, en caso de corresponder, también a otros parámetros que definen la ubicación en cada categoría (superficie afectada a la actividad, energía eléctrica consumida, alquileres devengados).

A diferencia de lo ocurrido en los últimos meses de 2017 -cuando quienes no debieron recategorizarse tuvieron que confirmar su ubicación en la tabla-, en enero sólo deberán hacer el trámite quienes tengan que cambiar de escalón. La gestión se hace en la página web de la AFIP o en www.monotributo.afip.gob.ar, siempre tras ingresar con clave fiscal.

En enero también arrancarán las recategorizaciones de oficio. Es una atribución que le dio al organismo recaudador una ley aprobada el año pasado. Y le permite cambiar de escalón a un contribuyente cuando, por el cruce de datos que se realice, considere que está mal categorizado (la responsabilidad de ubicarse correctamente en la escala del sistema es y seguirá siendo del propio contribuyente).

Además de los montos facturados (si es que se emiten comprobantes en forma electrónica), la AFIP estará observando los gastos realizados con tarjetas y las acreditaciones bancarias del contribuyente.

Si de allí surgen números que no resulten consistentes, pero indican que el contribuyente sigue dentro de los límites del Monotributo (en caso contrario, iría a la exclusión del régimen), la AFIP dispondrá de oficio una reubicación. Según los funcionarios del organismo, se tendrá en cuenta que muchas personas tienen ingresos de otras fuentes, aparte de los del Monotributo.

Para determinar a qué categoría se enviará al contribuyente, se considerará el monto de las acreditaciones bancarias o de las compras con tarjetas detectadas, y se sumará un 20 o un 30%, según se trate de actividades de servicios o de ventas. Entonces, se ubicará al contribuyente en la categoría que corresponda al monto de facturación que coincida con la cifra resultante de esa cuenta.

El día 20 de este mes venció el plazo para la adhesión de todos los monotributistas al domicilio fiscal electrónico. ¿Qué pasa con quienes no hicieron el trámite? Según lo previsto, no accederán a la constancia de inscripción al régimen y tendrían entonces problemas para poder facturar.

La situación se destraba, de todas formas, haciendo la adhesión a este sistema de ventanilla electrónica. Para adherir, se debe ingresar con clave fiscal en la página de la AFIP.

Entre los servicios administrativos disponibles, se debe optar por Domicilio Fiscal Electrónico y firmar la aceptación de los términos y condiciones, además de registrar un correo electrónico y un celular para recibir alertas cuando haya notificaciones. Cada contribuyente accede a su e.ventanilla ingresando con clave fiscal a la página de la AFIP.

Entre las comunicaciones, puede haber algunas que permitan o requieran dar una respuesta en un plazo determinado. Y hay que tener en cuenta que todos los martes y viernes, la AFIP da como leídos los mensajes dejados en los días previos, más allá de que el mensaje haya sido abierto o no.

Todos los meses, la AFIP publica un listado de contribuyentes excluidos de pleno derecho del sistema simplificado. La causa es que se encontraron inconsistencias al hacer cruces de datos. Según el mecanismo dispuesto, el contribuyente afectado tiene 15 días para presentar un recursos de apelación.

La novedad que surgió en esta última parte de 2017 es la vigencia de un plan de cuotas para saldar la deuda que se haya generado al momento de quedar confirmada la exclusión, que implica el pase al más costoso régimen de autónomos.

Servicios

Societaria

Societaria

Se asesora en la formación de la mejor conveniencia de tipos de sociedades dependiendo la actividad económica a emprender y el grupo de empresarios que la forman.Esta área monito...

Sistemas

Sistemas

Desarrollamos un software con plataforma unificada para que pueda ser operado por cualquiera de nuestros profesionales del estudio contable, de esta manera nos mantenemos on line c...

Laboral

Laboral

Se realizan las liquidaciones de haberes mensuales o quincenales como asi también el asesoramiento en materia de obras sociales, sindicales, seguro de trabajo, jubilaciones y con...

Impositiva

Impositiva

En materia tributaria se aplican las normativas nacionales, provinciales y municipales, dependiendo de cada organismo.El asesoramiento abarca las liquidaciones de impuestos "in c...

Económica y Financiera

Económica y Financiera

Se realizan estudios de punto de equilibrio y rentabilidad por línea de productos, como también la incidencia de los gastos sobre las ventas y la participación de cada uno de ell...

Auditoría

Auditoría

Se aplican técnicas de auditorias globales o por muestreo para contraponer la documentación comercial con la realidad económica.Trabajando en equipos de auditores y buscando que se...

Pico 1641 4º A (C1429EEC) - CABA - Argentina | (54+11) 5252-9996 | Razón Social: PABLO DARIO ROSENBLAT CUIT 20-20005427-0 | Todos los derechos reservados 2023 | by ideas2